Semana 1
Will Renfroe, Ministro Interino de Adoración
Salmo 107:8–9
La temporada navideña a menudo llega con una sed profunda y persistente. Rápidamente notamos un anhelo por algo más de lo que nuestras ajetreadas actividades pueden proporcionar. Buscamos saciar esta sed con las festividades de la tradición, la conexión y la celebración. Y aunque estos son regalos buenos y hermosos, a menudo nos dejan con el familiar dolor de nuestro vacío aún más intenso.
El Salmo 107 corre el telón de esta experiencia humana universal, revelando una verdad profunda: nuestra sed es por designio divino. El salmista declara que es Dios quien “ha satisfecho al sediento y llenado de bienes al hambriento”. El dolor que tenemos en nuestras almas es nuestra señal de dirección celestial, un apetito santo, inculcado en nosotros por Dios mismo, que nos llama a nuestra única y verdadera Fuente de satisfacción.
Durante esta primera semana de Adviento, se nos recuerda que “Emanuel Satisface”, y se nos concede una oportunidad para reexaminar dónde buscamos nuestra plenitud. Charles Spurgeon observó bellamente una vez: “El Señor nos hace anhelar y luego nos satisface por completo”. Nuestros anhelos más profundos de identidad, presencia y amor no son accidentales, sino un ritmo iniciado por Dios. Dios mismo, nuestro Creador, puso nuestros corazones a anhelar para que busquemos nuestra satisfacción en Él, nuestro Redentor. Él es el iniciador de nuestra adoración, y esa adoración comienza con la santa hambre que Él pone dentro de nosotros.
El mismo nombre Emanuel, “Dios con nosotros”, es la respuesta definitiva a este dolor divinamente inspirado. Nuestro Padre Celestial nos dio a Jesús para llenar nuestra hambre, para saciar nuestra sed, y para revelarse como la satisfacción de nuestra alma. Él es la “cosa buena” que llena el vacío. Al comenzar este viaje de Adviento, podamos poner nuestros corazones en acción de gracias, reconociendo nuestra adoración no como algo que hemos ideado, sino como una respuesta sincera al Dios que crea nuestra necesidad y luego, con gracia y perfectamente, la satisface.
ADULTOS
- Spurgeon dice: “El Señor nos hace anhelar y luego nos satisface por completo”. ¿Qué anhelos en tu corazón esta temporada podrían ser en realidad la invitación de Dios para que busques una satisfacción más profunda en Él?
- Salmo 107:9 dice que Él “llenó de bienes al hambriento”. Mirando hacia atrás, ¿puedes identificar un momento en el que Dios satisfizo un anhelo profundo en tu vida? ¿Cómo puede ese recuerdo alimentar tu acción de gracias y tu confianza en Él para tus necesidades actuales?
- La promesa de “Emanuel” es que Dios está con nosotros en todo momento. ¿Cómo cambia el saber que Dios está presente en tus momentos de anhelo e insatisfacción la forma en que ves las presiones y expectativas de la temporada navideña?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- Piensa en un momento en el que tenías mucha hambre o mucha sed. ¿Qué se sintió al finalmente conseguir algo de comer o beber? ¡La Biblia nos dice que Dios satisface nuestras necesidades más profundas de esa manera!
- ¡Dios da los mejores regalos! ¿Cuáles son algunos regalos de Dios que no puedes sostener en tus manos ni poner en una caja?
- “Emanuel” significa “Dios con nosotros”. ¿Cómo te hace sentir saber que Dios está siempre, siempre contigo?
ORACIÓN DIARIA Padre, te alabamos como el que inicia nuestra adoración. Gracias por preparar nuestros corazones para anhelarte a Ti, nuestra verdadera satisfacción. Te agradecemos por Tu fiel promesa de encontrarnos en ese anhelo, satisfaciendo nuestras almas sedientas y llenando nuestros corazones hambrientos con Tu bondad. Este Adviento, mientras celebramos a Emanuel, aquieta nuestros corazones para encontrar nuestra plenitud en la realidad eterna de Tu presencia con nosotros. Amén.
Leigh Evans, Ministra de Preescolar
Éxodo 16:4-5
¡Es 2 de diciembre y la prisa navideña ha comenzado oficialmente! ¿Lograré decorar la casa? ¡La casa del vecino ya está resplandeciendo! ¿Cómo encontraré el regalo del que los niños no dejan de hablar? ¿Quién está en la lista de regalos este año (y a quién olvidé)? ¿Cómo podemos meter todas las fiestas, y qué nos pondremos todos? Si encuentro los regalos correctos, ¿podré envolverlos y ponerlos debajo del árbol? ¿Cómo lo pagaré, lo haré malabares y lo terminaré todo en solo 23 días? ¡Señor, ayúdame!
Cuando leo Éxodo 16, me siento humilde al ver cómo el Señor proveyó para los israelitas y cuán abundantemente continúa proveyendo para mí. Señor, por favor, haz que vaya más despacio y ayúdame a ver y apreciar las muchas maneras en que estás satisfaciendo mis necesidades cada día. Ayúdame a enfocarme en Jesús cada día y en las cosas que Tú quieres que logre. Mientras salgo por la puerta, permíteme ver las bendiciones que estás derramando. Permíteme encontrar satisfacción en saber que Dios es mi proveedor y que puedo descansar en Su provisión. Dios, Tú eres fiel. Yo confío en Ti.
ADULTOS
- ¿Cómo se vería encontrar tu satisfacción en Jesús en lugar de en la comodidad y el control?
- ¿Cómo puedes ir lo suficientemente despacio para reconocer las provisiones de Dios en tu vida hoy?
- ¿Cómo se vería un día de descanso en el Señor?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Qué te hace feliz? ¿Estás tratando de encontrar la felicidad en las cosas de este mundo en lugar de confiar en Dios diariamente?
- ¿De qué te estás quejando?
- ¿Por qué crees que Dios solo quería que los israelitas recogieran suficiente comida para un día a la vez?
ORACIÓN DIARIA Padre, gracias por ser mi pan de cada día. Por favor, perdóname cuando busco satisfacción en cualquier cosa que no seas Tú. Enséñame a confiar en Ti diariamente, y a creer que lo que Tú das es suficiente. Recuérdame que no me preocupe por el mañana, sino que camine fielmente contigo hoy. Ayúdame a desear Tu presencia más que cualquier otra cosa. Amén.
Kyle Cox, Ministro de Recreación
Isaías 55:1-3
En esta hermosa invitación de Isaías, Dios llama a un mundo cansado y sediento: “Todos los sedientos, venid a las aguas”. Es una imagen de gracia de un Padre amoroso que ofrece refrigerio que no se puede comprar ni ganar.
Durante la Navidad, celebramos la venida de Jesús, el Agua Viva que satisface nuestra sed más profunda. Mientras el mundo se apresura a llenar su vacío con regalos, ruido y ajetreo, Dios nos recuerda suavemente que la verdadera plenitud fluye solo de Él. El pesebre en Belén no fue solo una cuna para un bebé, sino el manantial de vida eterna derramado para todos los que vinieran.
El llamado de Dios continúa en el versículo 3: “Inclinad vuestro oído y venid a mí; escuchad, y vivirá vuestra alma”. Esta no es meramente una invitación a asistir a una celebración. Es un llamado a una relación. Jesús vino para que podamos conocer el corazón de Dios y encontrar vida en Su presencia.
Mientras hacemos una pausa en medio de las luces y los villancicos esta Navidad, que podamos escuchar Su voz por encima del ruido, invitándonos a venir y beber profundamente de Su amor. El regalo más grande que podemos recibir esta temporada no se encuentra debajo de un árbol, sino en un Salvador que todavía susurra: “Venid a las aguas”.
ADULTOS
- ¿De qué manera ves a la gente tratando de “comprar” satisfacción durante la temporada navideña, y cómo desafía la invitación gratuita de Dios esa mentalidad?
- ¿Qué significa para ti personalmente “venir a las aguas” esta Navidad, y cómo puedes ayudar a otros a encontrar ese mismo refrigerio en Cristo?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Cuáles son algunas cosas a las que la gente de tu edad recurre en busca de felicidad o significado, y cómo se comparan con lo que Jesús ofrece?
- ¿Cómo puedes hacer espacio esta Navidad para escuchar la voz de Dios en medio de toda la emoción?
ORACIÓN DIARIA Padre Celestial, gracias por invitarnos a venir a Tus aguas vivas. En esta ajetreada temporada navideña, ayúdanos a ir más despacio, a escuchar Tu voz y a encontrar nuestra verdadera satisfacción en Jesús. Llena nuestros corazones con Tu paz y gozo y enséñanos a compartir Tu amor con aquellos que todavía tienen sed. En el nombre de Jesús oramos, Amén.
Fernando Mangieri, Pastor de Campus – Español
Juan 6:32-35
En este pasaje, Jesús se revela, se da a conocer como el verdadero “pan de vida”, y lo hace en respuesta a la multitud que lo buscaba por pan físico. Para aprender de estos versículos, uno debe entender el contexto del maná en el desierto (32-33) , el deseo, la necesidad y la petición de la multitud de más pan (34) , y la declaración de Jesús de sí mismo como el pan de vida (35). Esta última frase establece que Jesús es el alimento espiritual que satisface el hambre y la sed del alma y va más allá del mero sustento físico.
El maná en el Antiguo Testamento era una señal de la provisión y el favor de Dios a través de Moisés, pero era un alimento físico y temporal. Jesús corrige a la multitud, aclarando que no fue Moisés, sino Dios quien les dio el “maná”, y que el “verdadero pan del Cielo” era un regalo diferente y superior. El verdadero pan del Cielo “desciende del Cielo y da vida al mundo”. Hay una realidad más allá del sustento físico: la vida eterna, que Jesús da al mundo a través de Su venida.
Pero la gente, todavía enfocada en las cosas materiales, pide “ese pan” y continúa pensando en el alimento físico para mantenerse satisfechos. Jesús les dice: “Yo soy el pan de vida”. Esta es la afirmación central del pasaje: “El que a mí viene, nunca tendrá hambre”. Esto se refiere a aquellos que buscan a Jesús con fe, aceptándolo y recibiéndolo. “El que en mí cree, nunca tendrá sed”. La fe en Jesús proporciona una satisfacción espiritual que es duradera y completa. Jesús es el “pan” que satisface el hambre y la sed del alma, un alimento que nunca se agota y que conduce a la vida eterna.
A diferencia del maná, el “pan de vida” es espiritual y es Jesús mismo. Él es la fuente de vida eterna, y satisface las necesidades más profundas de los seres humanos.
ADULTOS
- ¿Estamos disfrutando de Jesús, el pan de vida?
- ¿Estamos descansando en Jesús, que satisface nuestras necesidades?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Alguna vez has tenido mucha, mucha hambre y sed?
- ¿Alguna vez has tenido hambre y sed, pero de Jesús y de la Biblia?
ORACIÓN DIARIA Señor, gracias porque Tú eres el pan de vida, y solo Tú satisfaces el hambre y la sed de mi alma. Ayúdame a descansar en lo eterno, no en lo temporal. Amén.
Colby Ashe, Ministro de Estudiantes del Campus Flint
Mateo 6:25–33
En un mundo que está lleno de caos, es muy fácil encontrarnos preocupados por tantas cosas. Nos preocupamos por nuestro futuro, amigos, familia, finanzas, apariencia, o incluso por no tener un plan para mañana. Mientras lees estos versículos, recuerda que provienen directamente de Jesús. Sus palabras no son solo consejos para nosotros, sino que revelan la verdad que da forma a cómo vivimos y confiamos en Él.
“Por tanto, os digo: No os preocupéis por vuestra vida”, Jesús nos da la respuesta al declarar claramente que en Él y solo a través de Él, no tenemos preocupaciones. ¿Por qué dice esto? Tenemos un Padre celestial que ya conoce y se preocupa profundamente por estas preocupaciones. Entregarle estas preocupaciones a Él es crucial.
En el versículo 26, Jesús señala a las aves del cielo. Esto es alentador para nosotros porque si Dios cuida de las aves, seguramente cuidará de nosotros. El versículo 27 nos muestra que la preocupación no logra nada y no añade NADA a nuestras vidas. Nos quita porque le estamos dando a Satanás un punto de apoyo en nuestras vidas ya que nuestra confianza no está en Dios. Todavía luchamos por confiar plenamente en el plan de Dios.
El final de este pasaje revela la respuesta para todo. Versículo 33 “buscad primero el reino de Dios y Su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”, vemos una promesa. Es decir, si confiamos plenamente en Dios, tenemos todo lo que necesitaremos porque Él es la respuesta, y las cosas mundanas no podrían darnos lo que realmente importa.
Buscarle a Él diariamente nos proporciona el descanso. Él promete que la vida en Él es mucho más abundante que tratar de arreglar a la familia, amigos, finanzas, o cualquier otra cosa que capte nuestra atención. Búscalo a Él primero. Lo más crucial que jamás necesitaremos es que vivamos en la plena presencia de Dios.
ADULTOS
- Jesús nos dice que no nos preocupemos por nuestras vidas. ¿Qué tipo de preocupaciones tienden a agobiarte más, y por qué crees que tienen tanto control?
- ¿Qué cambiaría en tu vida si genuinamente creyeras que Dios satisfaría cada necesidad que tienes?
- ¿Cuál es la diferencia entre confiar en que Dios puede proveer y vivir como si Él lo hará? ¿Dónde ves esa brecha en tu propia vida?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- Jesús dice que no nos preocupemos por la comida o la ropa. ¿Cuáles son algunas cosas por las que a veces te preocupas?
- ¿En qué se diferencia confiar en Dios de tratar de manejar todo por tu cuenta?
- ¿Cómo puedes ayudar a un amigo que se siente preocupado a recordar que Dios lo ama?
ORACIÓN DIARIA Querido Señor, Gracias por la promesa de proveernos siempre todo lo que necesitaremos. Ayúdame a confiar plenamente en Ti y a apoyarme en Ti y no en mí mismo. Quita cualquier preocupación que pueda tener que me esté impidiendo depender de Ti. Señor, hoy rindo completamente mis deseos y necesidades a Ti. ¿Me ayudarás a entender que Tú eres todo lo que necesito? Ayúdame a buscarte diariamente. Llena mi corazón con Tu presencia porque contigo eso es verdaderamente todo lo que necesito. Padre, perdóname por donde te he fallado. Quita cualquier pecado que me esté alejando de Ti. Gracias por amarme siempre. Hoy oro para honrarte en todo lo que hago. Amén.
Kurt Fehlis, Pastor de Estudiantes
Filipenses 4:19
Cuando somos pequeños, nuestras “necesidades” son graciosamente simples. Necesitamos ese juguete del comercial (para mí fue un Sega Dreamcast en 1999). Necesitamos postre antes de la cena (mi hijo insiste en que el azúcar es bueno para él). Necesitamos quedarnos despiertos hasta tarde porque todos los demás lo están y no queremos perdernos nada. Luego crecemos, y nuestras necesidades cambian—tal vez ahora es un aumento, unas vacaciones, o simplemente cinco minutos más de sueño. La verdad es que nuestra lista de lo que pensamos que necesitamos siempre va a estar cambiando.
Pero si somos honestos, incluso cuando obtenemos lo que queremos, generalmente hay otra “necesidad” esperando justo detrás. Es por eso que la promesa de Filipenses 4:19 es tan vivificante para nosotros. Cuando Pablo dice: “Mi Dios suplirá cada necesidad”, no está hablando de una lista de deseos, está hablando de una profunda satisfacción que se encuentra en una relación con Jesús. Cada necesidad, cada anhelo, cada vacío en nuestros corazones encuentra su respuesta en Jesús, Emanuel—Dios con nosotros. Podemos estar contentos y en paz cuando tenemos una relación personal con Él. Dios no solo nos da lo que necesitamos; Él es lo que necesitamos. Esta Navidad, recordemos que la verdadera satisfacción no viene de lo que está debajo del árbol, sino del Único que vino a estar con nosotros y a satisfacer cada una de nuestras necesidades.
ADULTOS
- ¿Cómo han cambiado tus ideas de lo que “necesitas” a lo largo de los años? ¿Qué revela eso sobre tu crecimiento espiritual?
- ¿En qué áreas de tu vida estás tentado a buscar satisfacción fuera de Jesús?
- ¿Cuándo has experimentado que Dios satisfizo una necesidad de una manera que te sorprendió o que se vio diferente a lo que esperabas?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Qué es algo que alguna vez pensaste que realmente necesitabas—pero luego te diste cuenta de que no?
- ¿Cómo puedes recordarte a ti mismo que Jesús te da todo lo que verdaderamente necesitas, incluso cuando la vida se siente difícil o injusta?
- ¿Cuál es una manera en que puedes enfocarte más en Jesús esta Navidad en lugar de en las cosas que esperas conseguir?
ORACIÓN DIARIA Dios, gracias por suplir todas las cosas en mi vida, pero sobre todo gracias por Jesús y por salvarme. Ayúdame hoy a desear Tus planes y a encontrar satisfacción en Tu presencia. Gracias por amarme y por favor ayúdame hoy a compartir ese mismo amor con alguien más. Amén.
Ken Brumley, Ministro de Cuidado Congregacional
Lucas 9:10-17
He leído e imaginado esta historia mil veces en mi vida. Es verdaderamente una de mis favoritas. Mientras la releía este año, Dios abrió mis ojos a una palabra que siempre había pasado por alto. Fue la palabra “satisfechos”. El versículo 17 decía: “Todos comieron y quedaron satisfechos”. La palabra “satisfechos” es una palabra muy importante mientras pensamos en nuestro regalo de salvación.
La palabra “satisfechos” en el idioma griego también significa “propiciación”. Propiciación suena como una palabra teológica grande y aterradora, pero en realidad no lo es. Digamos que le pediste prestado $1000 al banco. Y cuando llegó el momento de pagarle al banco, no tenías el dinero. Un amigo tuyo se entera del problema y decide ayudar pagando la deuda por ti. ¡Qué bendición! Que tu amigo pague tu deuda sería un acto de “propiciación”. El banco entonces te daría una nota que dice: “Pagado en su totalidad”. Tu amigo hizo un camino para que vivieras libre de deudas.
De la misma manera que Jesús satisfizo el hambre de los 5000, Él también satisfizo o pagó la deuda por nuestro pecado. El evangelio revela que todos hemos pecado y no hemos alcanzado el deseo intencionado de Dios para nosotros. Un Dios puro y justo no podía ver el fracaso de nuestro pecado. La consecuencia de nuestro pecado era la muerte y el infierno. No había nada que pudiéramos hacer para satisfacer la demanda de perfección de Dios. Es por eso que Dios el Padre envió a Jesús para pagar esa deuda de pecado y separación. 1 Juan 4:10 dice: “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó a nosotros y envió a Su Hijo como propiciación por nuestros pecados”. Así, en lugar de que nosotros muriéramos por nuestros pecados, en amor, Jesús murió voluntariamente en la cruz por nosotros. ¡Qué regalo precioso de perdón! ¡Qué regalo de vida tan lleno de gracia!
ADULTOS
- ¿Puedes encontrar el acto de propiciación en Juan 3:16?
- Efesios 4:15 dice “Hablen la verdad en amor”. Jesús no tuvo miedo de hablar la verdad porque el amor por nosotros era Su motivación. ¿Por qué tenemos tanto miedo de hablar la verdad en la vida de aquellos que amamos?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- Varias veces, he visto a alguien en un drive-through de comida rápida pagar la comida de la persona detrás de ellos. Eso es un acto de propiciación. Pagaste la deuda de otra persona. Este acto también define de qué se trata el perdón. Cuando perdonamos a alguien, cancelamos su deuda de fracaso contra nosotros. ¿Por qué es tan importante el perdón en una familia?
- Otra forma de propiciación es el aliento. Cuando alentamos a los que nos rodean que están sufriendo o se sienten mal consigo mismos, podemos separar su imagen negativa en una positiva al hablar palabras de amor y verdad en sus vidas. ¿Cuáles son las palabras que más te animan?
ORACIÓN DIARIA Padre, muchas gracias por el regalo de la vida eterna a través de Tu Hijo, Jesús. Gracias por enviarlo a hacer lo que nosotros no podíamos hacer por nosotros mismos al quitar nuestro pecado. Que siempre estemos satisfechos en todo lo que nos das. Amén.
Semana 2
Tim Nipp, Director de Ministerios de Adoración
Éxodo 3:13-15
En este pasaje, Dios se presenta a Moisés como “YO SOY EL QUE SOY”. En hebreo, la palabra para YO SOY es Hayah… Conlleva la idea del aliento mismo de Dios. YO SOY era un nombre que significaba que Él siempre fue, siempre es y siempre será. YO SOY quería que Moisés supiera que no solo Él permanecería igual, sino que Su nombre también perduraría en cada generación que habitaría la tierra, incluso en nuestras generaciones.
El autor cristiano Louis Giglio, en su libro Yo no soy, pero conozco al YO SOY, escribe: “Dios le estaba diciendo a Moisés: YO SOY el centro de todo. YO SOY el que dirige el espectáculo. YO SOY el mismo todos los días, para siempre. YO SOY el dueño de todo. YO SOY el Señor. YO SOY el Creador y Sustentador de la vida. YO SOY el Salvador. YO SOY más que suficiente. YO SOY inagotable e inconmensurable. YO SOY Dios. En un instante, Moisés supo el nombre de Dios”.
En Navidad, celebramos que Jesús, el gran YO SOY, vino como un bebé. El Dios que habló con Moisés vino a vivir entre nosotros en Jesús. Vino suavemente, como un pequeño bebé en un pesebre.
Cuando creció, Jesús se refirió a Sí mismo como “YO SOY”. Se estaba identificando directamente como Dios… el mismo Dios que habló con Moisés. En el libro de Juan, está registrado que Jesús dijo: YO SOY el pan de vida (6:35), YO SOY la luz del mundo (8:12), YO SOY la puerta de las ovejas (10:7), YO SOY el buen pastor (10:11, 14), YO SOY la resurrección y la vida (11:25), YO SOY el camino, la verdad y la vida (14:6) y YO SOY la vid verdadera (15:1).
Estoy muy agradecido de que el gran YO SOY haya venido al mundo para salvarme de mis pecados, muriendo en la cruz. Estoy eternamente agradecido de que Él haya transformado mi vida. La Navidad debería señalarnos a todos a la cruz.
ADULTOS
- ¿Tienes una relación personal con el gran YO SOY? ¿Conoces Su nombre?
- ¿Ha sido tu vida transformada por la verdad de Jesús?
- En tu relación con el gran YO SOY, ¿qué te ha mostrado que más ha transformado la dirección de tu vida?
- ¿Tienes un familiar o amigo cercano al que necesites presentar personalmente al gran YO SOY?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Sabías que Jesús es el mismo YO SOY con el que Moisés habló?
- ¿Le has pedido a Jesús, el gran YO SOY, que sea tu Salvador?
- ¿A quién podrías contarle sobre la verdad de Jesús, el gran YO SOY?
ORACIÓN DIARIA Querido Padre Celestial, Tú eres el YO SOY que fue, es y ha de venir. Estuviste allí antes de que el mundo comenzara, y aun así viniste a nosotros como un bebé en un pesebre. Esta Navidad, ayúdanos a recordar que el bebé de Belén es el mismo poderoso YO SOY que sostiene el mundo entero en Sus manos. Te damos gracias por morir por nuestros pecados en la cruz. En el nombre de Jesús, Amén.
Meghan Goad, Ministra de Niñas
Salmo 19:1-4
Trabajar en el Ministerio de Estudiantes me ha llevado a muchas partes hermosas de Texas, e incluso al extranjero. Los edificios, las calles, las casas e incluso las iglesias se ven diferentes de un lugar a otro, pero una cosa que ha sido igual en cada lugar que he visitado son los amaneceres y atardeceres indescriptibles.
Saber que el mismo Dios que crea tanta belleza en el cielo es el mismo Dios que envió a Su hijo para ser el Salvador del Mundo. Los cielos declaran Su gloria, y la venida de Jesús para salvarnos revela el amor de Dios por nosotros. Nuestro pasaje de hoy nos recuerda que los cielos, de día y de noche, nos están hablando. Vemos el sol calentarnos, las nubes dar sombra y las estrellas dar luz.
Dios usa la creación para revelarse a Sí mismo a nosotros. Pero Él no se detiene allí, Él nos trae a Emanuel. Él nos trae a JESÚS… la LUZ DEL MUNDO. Los cielos nos dicen que tenemos un Creador, y el pesebre nos dice que tenemos un Salvador. ¡Qué GOZO saber que al enviarnos a Jesús, tenemos perdón y redención!
Así que, cuando mires al cielo, de día o de noche, que te recuerde que el Dios que hizo todas las cosas también creó un camino para que tú y yo lo conozcamos. ¡Unámonos a los cielos y a toda la creación y proclamemos Su Nombre!
ADULTOS
- Al igual que los amaneceres y atardeceres, ¿cuáles son algunas formas en que ves la gloria de Dios revelada cada día?
- Con el ajetreo de la vida, especialmente durante esta temporada, ¿sigues encontrando tiempo para detenerte, escuchar y responder a la voz de Dios?
- Si es así, ¿cómo lo estás haciendo? Si no, ¿cómo puedes cambiar esto?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Qué es algo tan grande o tan pequeño en la creación que te hace pensar en lo asombroso que es Dios?
- ¿Cómo describirías lo que significa estar asombrado o maravillado de Dios?
ORACIÓN DIARIA Los cielos declaran la gloria de Dios. Gracias, Dios, por revelarte a Ti mismo a través de la creación. Ayúdame a verte en todo lo que me rodea y guíame cada día para compartir con otros lo que me has dado a través de Tu hijo, Jesús. Amén.
Ignacio Orellana, Líder de Adoración del Campus Español
Isaías 7:14
¿Alguna vez ha habido un momento en tu vida en el que te sentiste solo en tu lucha, tus fracasos o tu dolor? ¿Buscando algo que te llene, pero no pudiste encontrarlo en ninguna parte? Personalmente, me he sentido así muchas veces en mi vida. Recuerdo que cuando tenía diecisiete años, buscaba un lugar para dormir por la noche porque mi familia estaba muy lejos.
Ahora podemos ver en Isaías que el corazón de Acaz y los corazones de su pueblo están temblando de miedo. Pero esta es la historia de un Dios fiel que viene incansablemente a estar CON Su pueblo. Él habitó con Adán en el jardín a la hora fresca del día, y estuvo con José en la prisión, transformando su desesperación en propósito. Dios estuvo con Moisés a lo largo de sus sentimientos de insuficiencia, proveyendo y guiando cada paso, y aquí en Isaías 7:14, Él promete la presencia más íntima de todas. Que un día Él vendría Él mismo, a través de una virgen para ser llamado EMANUEL.
Tu historia no está definida por tu soledad o tus luchas, sino por Su fiel presencia que la transforma. Él vino por un joven de diecisiete años sin un lugar al que llamar hogar. Él vino por el rey, cuyo corazón estaba estremecido. Y Él vino por ti, para que no tengas que enfrentar ni un solo momento solo. Este es el Dios del Universo que se ha acercado a nosotros. Él está contigo. Emanuel, “Dios con nosotros”.
ADULTOS
- Dios transformó la prisión de José en un lugar de propósito. ¿Cuál es una lucha actual en tu vida donde puedes pedirle a Dios que revele Su presencia y propósito transformadores?
- El nombre Emanuel es una promesa de la iniciativa de Dios de estar con nosotros. ¿Cómo puedes crear intencionalmente un espacio en tu horario hoy para simplemente reconocer y descansar en Su presencia?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Puedes recordar un momento en el que te sentiste asustado o solo?
- ¿Cómo te hace sentir acerca de esos momentos el saber que Dios está siempre contigo?
- ¿Cómo cambia el saber que Dios está contigo tu visión de un gran desafío en tu vida?
ORACIÓN DIARIA Gracias, Jesús, por Tu presencia con nosotros y Tu amor inmerecido que podemos experimentar todos los días. Gracias por no dejarnos en nuestra soledad, en nuestros miedos. Gracias por la promesa de Emanuel. Perdóname por las veces que he vivido como si estuviera solo, esforzándome en mis propias fuerzas. Ahora mismo, recibo Tu presencia, sabiendo que estás conmigo en cada detalle de mi vida. Cuando me sienta perdido, sé mi guía. Cuando necesite ayuda, recuérdame que mi ayuda viene del Señor, el Hacedor del Cielo y de la tierra. En el nombre de Jesús oramos, Amén.
Mark Clifton, Pastor Interino del Campus Flint
Juan 1:14, 18
En Juan 1:14, leemos que “el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”. Esta es la esencia de la Navidad: la encarnación de Dios. Jesús no permaneció distante, sino que eligió entrar en nuestro mundo de la manera más íntima posible. No vino como un gobernante o un rey en grandeza, sino como un bebé humilde. Él eligió revelarse a Sí mismo a nosotros de una manera que pudiéramos entender. En la persona de Jesús, vemos la gloria y la bondad de Dios en forma humana.
En el versículo 18, Juan enfatiza que, aunque nadie ha visto completamente a Dios, Jesús nos da a conocer a Dios. A través de la vida, las enseñanzas, la muerte y la resurrección de Jesús, llegamos a conocer el corazón mismo de Dios. Ya no nos quedamos preguntándonos acerca de la naturaleza de Dios. El Dios invisible se hizo visible en Cristo. Él caminó entre nosotros, demostrando el carácter de Dios de maneras reales y tangibles.
La historia de Navidad es un recordatorio de que Dios no es distante o incognoscible. Conocemos a Dios a través de la persona de Jesús. Él es Emanuel, Dios con nosotros, el Verbo hecho carne.
ADULTOS
- ¿Quién es el Verbo? ¿Por qué sería llamado así?
- ¿Por qué eligió Dios revelarse a Sí mismo haciéndose humano?
- ¿Qué ánimo encuentras en que Jesús dejara el Cielo y nos mostrara quién es Dios con Su vida, enseñanzas, muerte y resurrección?
ESTUDIANTES Y NIÑOS:
- ¿Quién es Jesús?
- ¿Qué significa el nombre Emanuel?
- ¿Por qué vino Jesús a la Tierra como un bebé?
ORACIÓN DIARIA Dios, Te doy gracias por revelarte a Ti mismo a nosotros en la persona de Jesús. Gracias porque no tenemos que preguntarnos si nos amas o no. Estábamos separados de Ti a causa de nuestro pecado, pero nos diste el regalo más grande en Jesús, un camino de regreso a una relación correcta contigo y el perdón de los pecados. Dios, gracias por la Navidad, un tiempo para recordar y celebrar cómo Te revelaste al mundo como un bebé en un pesebre. Amén.
Billy Bob Dempsey, Ministro de Música Instrumental
Mateo 16:13-17
Mi papá amaba a Merle Haggard. Por supuesto que sí. Como camionero, pasó miles de millas conduciendo con “Mama Tried” y “Workin’ Man Blues”. Debo haber escuchado “Okie from Muskogee” miles de veces en el tocadiscos de casa.
Una mañana muy temprano, mi papá se detuvo en una parada de camiones en Arizona, una a la que había ido cientos de veces. Excepto que esta vez había un autobús turístico sin marcas. Imaginen su sorpresa cuando entró en la cafetería y Merle Haggard estaba desayunando solo. Aparte del personal de servicio y el cocinero, todo el lugar estaba vacío, excepto Merle. Mi papá se acercó a él, le agradeció por su música y le dijo cuánto significaba para él. Merle dijo: “gracias” y continuó con “¿puedo invitarte el desayuno?” Compartieron esa comida juntos como dos viejos amigos perdidos.
¿Cómo crees que se sintió Pedro cuando Jesús preguntó: “¿Quién decís que soy yo?” No sabemos cuándo Pedro llegó a saber PLENAMENTE que Jesús era “el Cristo, el Hijo del Dios viviente”, pero sabemos que este momento definió a Pedro por el resto de su vida. Hubo un antes de Jesús y un después de Jesús. Eso es ciertamente cierto para mí. Hubo un tiempo y un lugar distintos cuando me encontré cara a cara, por así decirlo, con Jesús y me di cuenta de que Él era exactamente quien dijo ser. Pedí el perdón de mis pecados e hice la misma confesión que Pedro.
Tan pronto como mi papá se dio cuenta de quién era Merle Haggard, fue directamente a él. Sin dudar. En esta temporada de Adviento, confiesa tus pecados y pon tu confianza en Él. Si ya has confiado en Cristo, ya sea que tu relación sea nueva o antigua, Él está esperando tener compañerismo contigo. Siéntate y pasa tiempo con Él hoy.
ADULTOS
- ¿Recuerdas cuando realmente te diste cuenta de quién es Jesús? ¿Cuál fue tu respuesta?
- Si tu relación con Jesús no es la misma que al principio, ¿qué necesitas hacer para recuperarla?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Cómo sabemos que Jesús es el Hijo de Dios?
- ¿Por qué es Jesús el mejor regalo que podríamos recibir?
ORACIÓN DIARIA Querido Señor, ayúdame a recordar quién eres Tú hoy ; pero no solo eso, ¡ayúdame a recordar quién eres Tú para MÍ! Deseas una relación diaria y de por vida conmigo y has dado a Tu Hijo para que yo pueda tenerla. Dame fuerza y gracia para caminar contigo ahora y siempre. Ayúdame mientras celebro el Adviento este año y recuérdame que te estoy celebrando a TI. Amén.
Jaime Cornelius, Directora de Consejería
Colosenses 1:15–20
En el suave resplandor de las velas de Adviento y la tranquila espera de esta temporada, es fácil imaginar a Jesús solo como el bebé en el pesebre—gentil, pequeño y envuelto en humildad. Pero las palabras de Pablo en Colosenses 1 nos detienen en seco. ¿Quién es este bebé?
- Él es la imagen del Dios invisible.
- Él es el primogénito de toda la creación.
- Él es el creador de todo en el cielo y en la tierra.
- Él es antes de todas las cosas.
- Él es Aquel que sostiene todas las cosas juntas.
- Él es la cabeza de la iglesia.
- Él es el principio.
- Él es Aquel en quien habita toda la plenitud de Dios.
- Él es el reconciliador de todas las cosas.
- Él es el pacificador supremo.
Tómate un momento para asimilar estas verdades. El Adviento no es solo la celebración del nacimiento de Cristo, es el misterio de la majestad divina envuelta en carne humana. El mismo Cristo que creó las estrellas nació debajo de ellas. El Único que sostiene todas las cosas juntas entró en un mundo roto para volver a unirnos. ¿Por qué? Porque Él vino a reconciliar. Él vino a hacer la paz—paz real—entre el Cielo y la Tierra, entre Dios y la humanidad, entre tu corazón y Su santidad. Y lo hizo a través de la sangre de la cruz.
Así que, mientras esperamos y nos preparamos durante esta temporada de Adviento, no solo estamos recordando un evento histórico. ¡Estamos dando la bienvenida a un Rey!
ADULTOS
- ¿Quién crees que es Dios?
- ¿Quién o qué ha influido en esa creencia? ¿Es verdad?
- ¿Dónde necesito Su paz en mi vida hoy?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Estoy tratando de saber cómo es Dios aprendiendo acerca de Jesús, o solo por lo que creo que Él debería ser?
- ¿Cómo podemos reflejar a Jesús esta semana?
ORACIÓN DIARIA Jesús, Tú eres más que un bebé en un pesebre. Tú eres la imagen del Dios invisible, el Creador y Sustentador de todo. Sin embargo, Te acercaste para rescatar y reconciliar. Hoy, ayúdame a adorarte no solo con nostalgia, sino con reverencia. Llena mi corazón con Tu paz mientras Te espero. Amén.
Phil Caturan, Ministro de Misiones Locales
Lucas 9:18–20
He tenido el privilegio de liderar viajes misioneros tanto a nivel nacional como internacional. Durante un viaje a México, la gente a menudo comenzaba a hablarme en español. Al principio, solo asentía cortésmente, pero cuando la conversación se ponía más seria, tenía que admitir: “No hablo Español”. A menudo se sorprendían. Después de todo, tenemos un color de piel y rasgos físicos similares. Sonriendo, les explicaba: “Soy Filipino”.
Estos momentos me recuerdan lo fácil que la gente puede confundirnos con alguien que no somos, basándose en cómo nos vemos, hablamos o nos comportamos. A veces, incluso proyectamos una imagen de nosotros mismos que no es verdad. De cualquier manera, revela cómo las apariencias externas pueden engañar. Jesús enfrentó una situación similar cuando preguntó a Sus discípulos: “¿Quién dice la gente que soy yo?”. La gente lo comparó con grandes profetas, Juan el Bautista, Elías u otros, pero Pedro declaró audazmente la verdad: “Tú eres el Mesías (Cristo)”. Nuestra identidad, al igual que la confesión de Pedro, debe descansar no en las apariencias o suposiciones, sino en la verdad de quiénes somos en Cristo, y lo que es aún más importante, en quién es Él verdaderamente.
ADULTOS
- Si Jesús te preguntara, “¿Quién soy yo para ti?”, ¿cuál sería tu respuesta?
- Si fueras arrestado por ser cristiano, ¿habría suficiente evidencia para condenarte?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- Si tus amigos escucharan tu nombre, ¿qué crees que dirían sobre ti?
- ¿Cuál es una forma en que puedes mostrar a otros que Jesús es importante en tu vida?
- ¿Qué significa para nuestra familia seguir a Jesús diariamente?
- Como familia, ¿cómo pueden servir prácticamente a nuestro Mesías juntos?
- ¿Cómo podemos animarnos unos a otros a crecer en fe y obediencia?
ORACIÓN DIARIA Señor, ayúdanos a conocerte de una manera personal e íntima, no a través de información de segunda mano, sino a través de Tu Santa Palabra, la guía del Espíritu Santo y el ejemplo de fieles seguidores de Cristo. Que nuestras vidas reflejen Tu verdad y gracia, y que vivamos cada día dignos del Evangelio de Jesucristo. Amén.
Semana 3
Kevin Burdette, Ministro de Adultos Mayores/Cuidado Pastoral
Génesis 3:14-15
Tan pronto como se completa la historia de la creación, Satanás aparece en Génesis 3, en el Jardín del Edén, para comenzar su estrategia de “matar, robar y destruir” todo lo que Dios creó y amó. Aquí es donde comienza el conflicto del bien y el mal. Desde el momento en que Adán y Eva desobedecieron a Dios, se pronunció un juicio y un castigo que todavía impacta a todo ser humano hasta el día de hoy.
También se pronunció un juicio y una maldición sobre la serpiente. Desde ese día, la serpiente ha sido maldecida al tener que arrastrarse sobre su vientre y comer polvo. Se nos recuerdan estas maldiciones y juicios cada vez que vemos una serpiente. La serpiente se convirtió en nuestro enemigo.
En los cuatro versículos que siguen al pasaje de hoy, Dios detalla el castigo por nuestra desobediencia. El versículo 19 revela el castigo final de la muerte: “porque polvo eres, y al polvo volverás”. Sin embargo, tan rápido como Dios pronuncia juicio y castigo sobre la humanidad por nuestra desobediencia, también revela que hay una derrota venidera sobre nuestro enemigo. En términos teológicos, el versículo 15 se llama “el protoevangelio”, lo que significa que esta es la primera promesa de nuestra esperanza sobre el enemigo. Esta es la primera referencia a Jesús en la Biblia.
Dios le dice a la serpiente que está poniendo enemistad (hostilidad y odio) entre su descendencia y la descendencia de la mujer. Dios le dice a Satanás: “Un día le herirás el talón”. ¿El talón de quién? La descendencia de la mujer. Gálatas 4:4 dice: “Pero cuando se cumplió el plazo, Dios envió a Su Hijo, nacido de mujer”. Satanás atacará con odio. Luego Dios le dijo a la serpiente: “Solo le herirás el talón, pero la descendencia de la mujer te aplastará la cabeza”. Cuando Jesús colgó en la cruz y dijo: “Consumado es”, aplastó la cabeza de Satanás. Romanos 16:20 dice: “Y el Dios de paz aplastará pronto a Satanás bajo vuestros pies”.
ADULTOS
- Lee Génesis 3:16-19 para aprender más sobre las maldiciones que Dios pronunció sobre Adán y Eva.
- ¿Qué “maldiciones” (castigos) has experimentado en tu propia vida debido a tu desobediencia a Dios?
- ¿Alguna vez has considerado cuán profundo debe ser el amor de Dios por nosotros para revelar Su plan de aplastar la cabeza de nuestro enemigo incluso antes de que pronuncie los castigos por nuestra desobediencia?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Qué significa desobedecer? ¿Cómo aprendemos a no desobedecer?
- ¿Qué castigos has experimentado por desobedecer a tus padres o romper las reglas?
ORACIÓN DIARIA Señor, Te agradezco que desde el mismo momento en que Adán y Eva pecaron contra Ti, revelaste Tu amor por nosotros y nos prometiste la victoria. Te agradezco que soportaste el dolor de la cruz (herida en Tu talón) y por aplastar la cabeza de la serpiente en victoria sobre la tumba. Gracias por la esperanza que tenemos al saber que Tu victoria es nuestra cuando aceptamos Tu amor y perdón en nuestras vidas. Amén.
Taylor Gibson, Asociada del Ministerio de Mujeres
Isaías 53:4-6
En Levítico 4-5, vemos que la ley describe claramente que para expiar nuestro pecado, un animal sin defecto debe ser sacrificado. En Isaías 53, leemos la profecía del Mesías venidero, sin pecado, que llevaría el peso de nuestro pecado. Esta temporada navideña, celebramos que Jesús vino para ser el sacrificio final por nuestro pecado para que pudiéramos experimentar la paz perfecta en Él. Tenemos un Dios lleno de gracia que está íntimamente familiarizado con nuestros dolores, luchas y pecados porque Él los llevó por nosotros en la cruz. Él soportó el peso de nuestro castigo, para que encontráramos paz en Él. Lo que sea que estés cargando esta temporada navideña, quiero que sepas que no estás solo. Eres visto y amado por el Dios que te creó.
ADULTOS
- ¿Qué estás cargando hoy para lo cual necesitas la paz de Dios?
- ¿Cuándo fue un momento en tu vida en el que experimentaste la paz perfecta de Dios?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Qué significa que Jesús ha perdonado tus pecados?
- ¿Alguna vez has sentido la paz de Dios?
- ¿Cómo puedes compartir la paz de Dios con otros?
ORACIÓN DIARIA Padre, gracias por llevar con gracia el castigo que yo merecía por mis pecados. Ayúdame a apoyarme en la paz que ya me has dado. Acerca mi corazón a Ti. En el nombre de Jesús, Amén.
Dustin Lee, Pastor de Niños
Mateo 1:20–21
¡Es la época más maravillosa del año! La Navidad es una temporada llena de gozo, calidez y el recordatorio del regalo más grande de Dios para nosotros. En nuestro hogar, mi esposa, Alisha, nuestros cinco hijos (Lucas, Micah, Tucker, Elijah y Carolina), y yo esperamos la Navidad con gran anticipación. Desde el olor del gumbo de mariscos de Alisha hirviendo a fuego lento en la estufa hasta las tazas de café temprano en la mañana junto al árbol de Navidad, hay algo especial en la forma en que la temporada llena nuestro hogar de calidez, luz y risas.
Mi parte favorita de la Navidad en nuestro hogar es cuando todas las demás luces están apagadas, excepto el resplandor de las luces de Navidad. Hay algo pacífico en esa quietud, un momento para hacer una pausa y recordar que Jesús vino a un mundo oscuro para traer luz y esperanza. Como padres, a Alisha y a mí nos encanta ver a nuestros hijos experimentar el asombro y la maravilla de la Navidad, pero aún más, nos encanta ayudarlos a comprender la razón por la que celebramos: ¡la esperanza que tenemos en el nombre de Jesús!
Cada año antes de abrir los regalos, nuestra familia se reúne en la sala de estar para leer la historia de Navidad de Lucas 2. Es una de nuestras tradiciones más preciadas. Cada uno de nuestros cinco hijos participa ayudando a compartir la historia a través de nuestro viejo tablero de fieltro de la Natividad. Uno por uno, añaden a los pastores, ángeles, sabios, María, José y, finalmente, al bebé Jesús. Todos tienen una parte en la historia, y cada año se convierte en un momento que ancla a nuestra familia en la verdad de la Navidad. Se nos recuerda que Emanuel significa “Dios con nosotros”. Él no está distante o apartado. Él es nuestro Salvador que rescata, consuela y camina a nuestro lado en los momentos más grandes y más difíciles de la vida.
Cuando nos reunimos con nuestra familia de la iglesia en Green Acres en la víspera de Navidad y levantamos nuestras velas en alto, se me recuerda de nuevo que la luz que sostenemos representa la luz de Cristo que vive dentro de nosotros. El mismo Jesús que vino a salvarnos ahora nos envía a llevar Su luz a un mundo que necesita desesperadamente esperanza. Jesús vino a rescatar, redimir y recordarnos que Él está con nosotros.
ADULTOS
- ¿Cómo te anima el nombre Emanuel en las temporadas alegres y difíciles de la vida?
- ¿Cuándo has experimentado la presencia de Dios de una manera personal y poderosa?
- ¿Cómo puedes reflejar la luz de Jesús a quienes te rodean esta temporada navideña?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Por qué es importante recordar que Jesús es Dios con nosotros?
- ¿Qué parte de la historia de Navidad te recuerda más que Jesús te ama?
- ¿Cómo puede tu familia compartir la luz y la esperanza de Jesús con otros esta Navidad?
ORACIÓN DIARIA Padre, gracias por enviar a Jesús, nuestro Salvador y Emanuel. Gracias por estar con nosotros en cada momento de la vida. Ayúdanos a reflejar Tu luz y a compartir la esperanza de Jesús con todos los que encontremos esta Navidad. Amén.
Colton Berryhill, Ministro de Adultos Jóvenes
Lucas 2:8-11
Los pastores no esperaban nada milagroso esa noche, solo otra larga noche bajo las estrellas. Pero en un instante, su noche normal se volvió santa cuando el Cielo irrumpió con un mensaje que lo cambiaría todo. “Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor”. Dios no envió este mensaje a reyes o sacerdotes, sino a personas comunes que simplemente hacían su trabajo. Así es como Dios trabaja, encontrándonos justo donde estamos, a menudo cuando menos lo esperamos.
Su mensaje a los pastores fue claro: el gozo había llegado y la salvación está aquí. Más de 1900 años después, en la víspera de Navidad de 1914, ese mismo mensaje se escuchó a través de un campo de batalla mientras soldados de bandos opuestos dejaban sus armas y gritaban “Noche de Paz”. Por una noche, el miedo dio paso a la paz, y la oscuridad dio paso a la luz, porque incluso durante la guerra, la historia de Jesús todavía tenía el poder de unir a las personas.
Esa misma verdad sigue siendo para todos nosotros hoy. No importa cuán pesada se sienta la vida, Jesús, El Emanuel, se ha acercado. Él entra en nuestros horarios, luchas y espacios con Su verdad que transforma vidas. La buena nueva de gran gozo no es solo que nació un Salvador, sino que Él nació para nosotros.
Esta Navidad, haz una pausa y maravíllate ante el mismo asombro que llenó los corazones de los pastores y recuerda que Emanuel salva.
ADULTOS
- ¿Cómo puedes compartir intencionalmente el gozo de Jesús con alguien esta temporada navideña?
- ¿Qué significa para ti personalmente que Dios vino por ti?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Por qué crees que Dios eligió contarles a los pastores primero sobre el nacimiento de Jesús?
- ¿Cómo puedes contarle a un amigo sobre la “buena nueva de gran gozo” esta semana?
ORACIÓN DIARIA Señor Jesús, gracias por ser Emanuel, Dios con nosotros. Ayúdame a ver Tu presencia incluso en los momentos ordinarios de mi día. Llena mi corazón de gozo y recuérdame que Te acercaste para traer esperanza y salvación. Que mi vida refleje la buena nueva de que Tú salvas. Amén.
Stacie Tandy, Asociada de Misiones
Juan 3:16-17
Según múltiples fuentes, Juan 3:16 es el versículo más memorizado de la Biblia. Muchos de nosotros crecimos aprendiendo a recitarlo a una edad temprana, justo junto con los días de la semana y los meses del año. Sin embargo, si no tenemos cuidado, nuestra familiaridad con las palabras puede disminuir su significado. Pasamos rápidamente por la frase “Porque de tal manera amó Dios al mundo…” y olvidamos cuán increíble es esa verdad.
El Creador del universo amó al mundo: personas rotas y pecaminosas como nosotros. Y Su amor no se detuvo en palabras. Él dio a Su Hijo unigénito. Jesús entró en el mundo como un bebé, vivió una vida perfecta y, finalmente, dio Su vida por pecadores como tú y yo. El versículo 17 nos recuerda que el objetivo de Dios al enviar a Jesús nunca fue el castigo, sino la redención hecha posible a través de la fe. La salvación no se trata de tratar de ser lo suficientemente bueno para Dios, se trata de recibir el regalo de la gracia que Él ofrece libremente a través de Jesús.
Esa verdad lo cambia todo acerca de la Navidad. Esta temporada, mientras las luces brillan y se intercambian regalos, recuerda que nuestro regalo más grande ya ha llegado. ¡Jesús es la Luz del Mundo!
ADULTOS
- ¿Cómo cambia la forma en que abordas la Navidad el recordar el amor de Dios mostrado a través de Jesús?
- ¿Cómo podrías compartir el amor de Dios con alguien a tu alrededor esta temporada?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Por qué envió Dios a Jesús al mundo?
- ¿Cómo puedes mostrar el amor de Dios a tu familia o amigos en Navidad?
- ¿Qué hace de Jesús el mejor regalo de todos?
ORACIÓN DIARIA Señor, gracias por el recordatorio de cuánto nos amas. Ayúdanos a confiar en Tu amor inquebrantable y a buscar oportunidades para compartir ese amor con otros esta temporada navideña. Amén.
Kori Roquemore, Ministra de Niños – Campus Flint
Hechos 4:11-12
En Navidad, celebramos el nacimiento de Jesús no solo como el bebé en el pesebre, sino como el fundamento de nuestra salvación. Desde el momento del nacimiento de Jesús en el pesebre hasta Su muerte en la cruz, toda Su vida apunta a glorificar al Padre.
Jesús fue rechazado por muchos, y eso comienza esa noche en Belén cuando no había lugar en el mesón (Lucas 2:7). Desde el principio, muchos han afirmado no tener lugar en su vida para Jesús. Que este no sea nuestro caso, que seamos un pueblo que, incluso en medio de los ajetreados horarios festivos, hacemos lugar para Jesús, la piedra angular de nuestra fe.
Jesús es el único nombre bajo el cual se nos puede dar la salvación. A Jesús se le pueden llamar muchos nombres: Mesías, Cristo, Hijo de Dios, Emanuel, Salvador, pero Él es el único nombre verdadero que puede salvarnos. Este pasaje nos llama de vuelta al núcleo de la Navidad: la salvación solo a través de Cristo.
Mientras celebramos la Navidad con regalos, luces y dulces, recordemos que no se trata solo de celebrar el nacimiento de Jesús, sino de reconocer que Dios envió a Su Hijo para ser nuestro Salvador.
ADULTOS
- ¿A quiénes se refiere el versículo 11 con los “edificadores”? ¿Cómo se aplica eso hoy?
- ¿Cuáles son algunas áreas en tu vida en las que podrías estar diciendo que tienes “no hay lugar” para Jesús?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Qué significa que Jesús es la piedra angular de nuestra salvación?
- Sabiendo que nuestra salvación se da bajo ningún otro nombre que no sea Jesús, ¿cómo impacta esto la forma en que compartimos nuestra fe?
- ¿Cómo impacta esto la forma en que vivimos nuestras vidas?
ORACIÓN DIARIA Señor, gracias por el regalo de la temporada navideña y, lo que es más importante, gracias por el nacimiento de Tu Hijo. En una temporada de ruido y distracción, ayúdanos a recordar que no hay otro nombre sino el de Jesús bajo el cual podamos ser salvos. Mientras celebramos el nacimiento de Jesús, que también se nos recuerde que el bebé en el pesebre es nuestro Señor resucitado, quien fue rechazado por el mundo, pero a quien Tú exaltaste por encima de todo. Gracias por enviar a Tu Hijo, Jesús. Amén.
Debbie Stuart, Ministra de Mujeres
Lucas 9:21-22
Hoy representa un punto de inflexión en la vida de Jesús con Sus discípulos. Ellos pensaban que el Mesías sería un gran líder político o un rey conquistador que vendría con gran poder. Esperaban que Él liderara con mando, gloria y autoridad. Pero estaban equivocados. Esa no es la razón por la que vino.
Él explicó que sufriría muchas cosas, sería rechazado y sería asesinado, y resucitaría al tercer día. Les dijo lo que estaba a punto de suceder, sin embargo, no entendieron Su propósito. Esta es probablemente la razón por la que Jesús les dijo que no se lo dijeran a nadie.
Jesús vino con un Propósito Santo. El dolor que estaba a punto de soportar estaba lleno de propósito. Su misión era que Su muerte, sepultura y resurrección salvaran a un mundo caído del pecado y la muerte y nos ofrecieran la vida eterna.
“Ellos pensaban” y “ellos esperaban” indican que sus suposiciones y predicciones no eran las intenciones y el plan de Dios. A menudo no entendemos el plan y el propósito de Dios. Pero podemos estar seguros de que Su voluntad siempre está llena de propósito.
ADULTOS
- ¿Hay circunstancias en tu vida en las que quieres o esperas que Dios haga algo de una manera determinada?
- ¿Te frustrarás o decepcionarás si Dios usa el dolor en estas circunstancias para lograr Su propósito?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Le estás pidiendo a Dios que “arregle” algo en tu vida? Si es así, por favor compártelo.
- ¿Estás pasando por un momento de dolor y/o circunstancias dolorosas? Si es así, elige la esperanza.
- Dios tiene un plan y es para tu bien.
ORACIÓN DIARIA Señor, confieso que a menudo no entiendo Tu plan. Ayúdame, Señor, a seguirte cuando la vida no resulta de acuerdo con mis expectativas. Yo encomiendo mis caminos a Ti. Haz que mis deseos estén de acuerdo con Tus deseos. Cumple Tu plan y propósito en mi vida. Amén.
Semana 4
Eddy Espinosa, Administrador de Operaciones Comerciales
Isaías 9:6-7
¿En qué piensas cuando piensas en la paz? ¿Ausencia de conflicto? ¿Vida sin problemas? Creo que la mayoría de la gente estaría de acuerdo en que todos tenemos conflictos y problemas en nuestras vidas. Y mirando a nuestro alrededor, no parece que esté mejorando. Vemos conflictos y guerras en todo el mundo, división y desconfianza en nuestro país, nuestras comunidades e incluso a veces en nuestras propias familias. Puede llevar a una persona a pensar: ¿puede haber paz? ¿Paz real?
Isaías estaba escribiendo en el siglo VIII a.C. La Escritura dice que Dios nos daría este regalo de paz y que lo haría a través de un bebé. Un bebé que crecería para llevar todas nuestras cargas, todos nuestros miedos y todos nuestros problemas. Lo llamaríamos por muchos nombres, pero el que nos habla aquí es que sería llamado el Príncipe de Paz.
Lo que tú y yo no podíamos hacer por nosotros mismos, Jesús lo hizo por nosotros. Él proporciona paz, paz real. La paz no está determinada por las circunstancias o los resultados externos, sino por una relación de fe con Él. Nuestra relación con Jesús nos trae verdadera paz interna. Esta temporada navideña celebra a Aquel que nos trae paz a nosotros y al mundo. ¡El Príncipe de Paz-Emanuel!
ADULTOS
- ¿Qué área de tu vida te tiene distraído y no te permite experimentar la paz de Jesús?
- ¿Qué tienes que hacer para volver a enfocarte en Jesús para que puedas experimentar Su paz?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Por qué crees que a veces no tienes paz?
- ¿En qué estás pensando o enfocándote en esos momentos?
- ¿Cómo puedes permitir que Jesús, el Príncipe de Paz, cambie cómo te sientes?
- ¿Cómo te ayuda el experimentar la paz de Dios con las áreas que te preocupan?
ORACIÓN DIARIA Padre, gracias porque Jesús es el Príncipe de Paz y porque podemos experimentar esa paz a través de una relación con Él. Esta temporada, ayúdanos a acercarnos a Jesús, a reconocer Su bondad en nuestras vidas, Su fidelidad hacia nosotros y sí, Su paz en nuestras vidas. Amén.
John Roach, Pastor de Misiones
Miqueas 5:2
Una lectura superficial de Miqueas 5:2 puede pasar por alto el comienzo mismo del versículo, “Belén Efrata”. En resumen, este nombre es una manera fácil de identificar una ubicación geográfica o una forma de distinguir este Belén de otras áreas llamadas Belén. En otras palabras, sabemos que París, Texas es muy diferente de París, Francia, aunque ambos tienen una Torre Eiffel (jaja). Sin embargo, hay mucho más significado en este nombre Belén Efrata.
La palabra Belén simplemente significa “casa de pan” y la palabra Efrata significa “un lugar de fertilidad” o “abundancia”. Así que se podría decir que esta referencia significa “una casa de pan abundante”. Esto puede sonar familiar. En Juan 6:35, Jesús dice que Él es el “pan de vida”. Más tarde en Juan 10:10, Jesús dice que Él vino para darnos “vida en abundancia”. Así que Jesús, el Rey improbable de la humilde ciudad de Belén, es el “pan de vida abundante”.
La profecía de Miqueas fue escrita más de setecientos años antes del nacimiento de Jesús, durante un tiempo de caos político y desesperación. Sin embargo, la promesa de Dios a través del profeta declaró que la esperanza vendría de un lugar pequeño y pasado por alto. De Belén, la “casa de pan abundante”, vendría Aquel cuyo origen es “desde tiempos antiguos”. El Hijo eterno de Dios entraría en la historia humana para traer salvación y satisfacción a todos los que creen.
Belén nos recuerda que la obra más grande de Dios a menudo comienza en los lugares más improbables. El Rey de Gloria eligió un pesebre sobre una mansión, un establo sobre un palacio y un pueblo pequeño sobre una gran ciudad para mostrar que Su poder se perfecciona en la debilidad.
Oro, durante esta temporada navideña, para que el pueblo de Dios pueda esperar con confianza. Las promesas de Dios pueden tomar tiempo, pero nunca fallan. Que también busquemos a Dios en lo ordinario. A menudo trabaja a través de lugares pequeños y personas humildes. Y por último, confiemos en Su plan. El mismo Dios que sacó el Pan de Vida de Belén todavía está proveyendo abundantemente hoy.
ADULTOS
- ¿De qué manera has experimentado la vida abundante?
- ¿Cuáles son algunas personas o experiencias ordinarias en tu propia vida en las que has visto a Dios obrar?
- ¿Hay áreas de tu propia vida en las que has confiado en el plan de Dios o en las que necesitas confiar en el plan de Dios?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Por qué crees que Dios elegiría una ciudad desconocida para que naciera Jesús?
- Jesús se llama a Sí mismo el “Pan de Vida”. ¿De qué manera has experimentado Su abundancia en temporadas que se sintieron pequeñas u ordinarias?
ORACIÓN DIARIA Señor Jesús, gracias por entrar en nuestro mundo con humildad y poder. Ayúdanos a ver Tu mano en los lugares pequeños y en los momentos tranquilos. Este Adviento, llena nuestra espera de esperanza, sabiendo que Tus promesas son seguras y Tu reinado es eterno. Amén.
Hixon Frank, Pastor Asociado
Juan 1:1–5, 9
Mientras celebramos toda la maravilla y la emoción del nacimiento de Jesús, debemos recordar que antes del pesebre omnipresente, existía un Hacedor todopoderoso. Y mucho antes de que los pastores “oían cantar a los ángeles” o los “sabios seguían una estrella”, el Verbo ya existía. En los versículos anteriores, Juan nos recuerda que el bebé envuelto en pañales era el mismo “Verbo eterno” que habló para que existieran las galaxias.
Eso significa que la luz que irrumpió a través de la oscuridad de la creación es la misma luz que irrumpe a través de la oscuridad de nuestros corazones. No importa cuán profunda sea la sombra del pecado o el dolor, la luz de Cristo no puede ser superada. Al concluir el Adviento, recuerda esto: la historia de Navidad no se trata solo de un nacimiento; se trata de re-creación. La Luz vino para hacer nuevas todas las cosas, ¡incluyéndote a ti! La naturaleza misma de la luz exige que la oscuridad no pueda ganar. Cada destello de esperanza, cada acto de gracia, cada oración contestada es un reflejo de “El Verbo” que todavía brilla. La oscuridad puede presionar, pero no puede ganar.
ADULTOS
- ¿Dónde ves la “oscuridad” más activa en tu mundo o en tu corazón en este momento?
- ¿Cómo cambia tu perspectiva saber que Jesús ha existido y triunfado desde el principio?
- ¿Cuál es una forma en que puedes reflejar Su luz esta semana?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- ¿Qué sucede cuando enciendes una luz en una habitación oscura?
- ¿Cómo puedes ser una “luz” en la escuela o en tu hogar esta semana?
- ¿Por qué crees que a Jesús se le llama “la Luz del mundo”?
ORACIÓN DIARIA Jesús, Tú eres la Luz que ninguna oscuridad puede vencer. Brilla en mi corazón hoy y en cada lugar que se siente ensombrecido por el miedo, el pecado o el dolor. Ayúdame a caminar en Tu luz y a reflejar Tu amor a los demás. Amén.
Todd Haymans, Pastor Ejecutivo de Ministerios
Lucas 2:1-20
¡Feliz Navidad! En Lucas 2:1–20, se nos recuerda que los regalos más grandes de Dios a menudo vienen de las maneras más inesperadas. El Salvador del mundo no nació en un palacio, sino en un humilde pesebre. El Rey de reyes entró en el mundo envuelto en pañales, rodeado de animales, y recibido no por la realeza, sino por pastores: lo ordinario, lo pasado por alto, lo humilde. Este poderoso contraste nos muestra que Dios valora la humildad sobre la grandeza y la fidelidad sobre la fama. Cuando nuestras vidas se sienten pequeñas o inadvertidas, podemos cobrar ánimo sabiendo que la gloria de Dios a menudo brilla más en la simple obediencia y la fe tranquila.
La respuesta de los pastores al mensaje del ángel es una hermosa imagen de fe en acción. No dudaron ni cuestionaron; dijeron: “Vayamos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido” (v.15). Su respuesta inmediata los llevó a presenciar el cumplimiento de la promesa de Dios de primera mano. Luego, llenos de asombro, compartieron las buenas nuevas con todos los que encontraron.
Al igual que los pastores, somos llamados a movernos cuando Dios habla: a buscarlo con urgencia y gozo, y a compartir Su esperanza con los demás. Hoy, que nos acerquemos al Salvador con el mismo asombro, gratitud y entusiasmo para proclamar Su paz a un mundo cansado.
ADULTOS
- El nacimiento de Jesús tuvo lugar en circunstancias humildes, sin embargo, reveló la gloria de Dios de una manera profunda. ¿Qué nos enseña esto acerca de cómo Dios obra en situaciones inesperadas u ordinarias en nuestras propias vidas?
- Cuando los pastores escucharon las buenas nuevas, se apresuraron a ver a Jesús y luego compartieron lo que habían presenciado. ¿Cómo podemos seguir su ejemplo al responder al mensaje de Dios con acción y testimonio en nuestra vida diaria?
ESTUDIANTES Y NIÑOS
- Jesús nació en un establo, no en un lugar elegante. ¿Qué nos dice eso sobre lo que es realmente importante para Dios?
- Los pastores estaban tan felices de escuchar acerca de Jesús que corrieron a verlo. ¿Cómo podemos mostrar nuestro gozo y amor por Jesús en nuestra vida cotidiana?
ORACIÓN DIARIA Padre Nuestro Bueno y Bondadoso, gracias por el hermoso regalo de Tu Hijo, Jesús, que vino a nuestro mundo de una manera tan humilde y amorosa. Así como los ángeles cantaron y los pastores se regocijaron, también nosotros queremos alabarte por Tu bondad y misericordia. Gracias por recordarnos que Tu amor llega a todos. Señor, estamos agradecidos de que traes luz a la oscuridad y paz a los corazones turbados. Ayúdanos a llevar el gozo del nacimiento de Jesús con nosotros todos los días, a compartir Tu amor con los demás y a vivir con asombro y gratitud como los pastores que vieron Tu gloria por primera vez. Te damos toda la alabanza y gracias por el Salvador que trae esperanza al mundo. En el nombre de Jesús, Amén.
